sábado, 16 de octubre de 2010

LECTURAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

LECTURAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

EL ALACRÁN DE FRAY GÓMEZ

Título: El alacrán de fray Gómez
Autor: Ricardo Palma (1833-1919)
Género literario: narrativo
Especie: la tradición, o anécdota histórica costumbrista
Corriente literaria: Romanticismo

Ricardo Manuel Palma Soriano (Bibliotecario mendigo).
El contenido de esta tradición se divide claramente en dos partes:
La primera parte; comienza con la dedicatoria y la justificación para contar la tradición, recurriendo a la belleza de una joven haciendo un paralelo del valor de la alhaja con la belleza de la joven.
Seguidamente presenta a los personajes aludiendo a una época temporal, recurriendo sutilmente a la forma pícara en presentar al personaje don Juan de la Pipirindica. Personaje que con solo pronunciar su nombre nos remite incluso pensar en ciertas formas sexuales, que enriquecen la introducción; para seguidamente presentar al personaje central del relato, que tiene un sustento histórico; porque Fray Gómez es San Francisco Solano (1549-1610) se le conoce como el apóstol de América. Pasó a Perú en 1590 para asistir en la evangelización de la zona, y recorrió gran parte del continente llevando a cabo esa labor misional, pero, este personaje en la tradición se desarrolla entre lo real y lo fantasioso. Palma insinúa que Fray Gómez es un hombre respetable humilde y, sobre todo, sobrenatural. Es precisamente la última insinuación la cual deja a Fray Gómez como una figura grabada en la mente del lector y que rompe el ciclo vicioso de la monotonía a la vez.
Esta primera parte culmina con la presentación de los dos milagros de Fray Gómez que son la del caballo desbocado y el pejerrey.

La segunda parte de la tradición es la más importante, puesto que es el asunto de la tradición; que relata la presencia del comerciante ambulante español que pide apoyo no a un usurero sino a fray
Gómez, no a prestarse dinero sino una joya que es el milagro del alacrán que vincula la tradición entre “tener fe en Dios” y “creer en los milagros”. Que es lo que al final se manifiesta con la conducta del comerciante.
Por otra parte, lo exquisito de las tradiciones de Palma es su modo de contarlo. Lo primero que resalta es su gran sentido del humor. La prosa de Palma está salpicada de expresiones idiomáticas.
A veces estas expresiones son muy castizas; otras veces son muy limeñas.
En esta narración existe un trasfondo social que reflejan los problemas sociales y políticos del Perú,
Entre esos elementos merece mención especial el tema religioso.

EL CABALLERO CARMELO
Abraham Valdelomar Pinto
El Caballero Carmelo es uno de los cuentos más famosos de la narrativa peruana de comienzos del siglo XX, y aún, en nuestros días, sigue siendo popular especialmente entre la gente joven.
Contado en primera persona por un niño de 12 años, el cuento transmite muy bien el ambiente pueblerino, la época, el color y el tono conmovedor del niño y de sus hermanos que tratan de salvar a un viejo gallo de pelea, que debe enfrentarse a otro más joven, sólo por lavar el honor del dueño (padrede los niños), cuyo orgullo fue menoscabado al ser tildado de ser un fanfarrón.
Este cuento fue bastante moderno para su época, especialmente por el estilo literario que exhibe en los primeros párrafos donde el autor captura muy bien a sus lectores despertando su curiosidad para que sigan leyendo y enterarse de algo prometedor.
La acción se sitúa en ambiente rural de la provincia de Pisco, al sur de Lima. El narrador cuenta como es que él y sus hermanos menores, tratan de hacer que su padre desista de hacer pelear a su gallo sin conseguirlo.
El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana. Esto lo convierte en héroe, pero al día siguiente muere a consecuencia de las heridas recibidas. El final se puede interpretar técnicamente como un
anti-clímax pues el verdadero desenlace es cuando el Carmelo se impone al otro el día anterior y hay un final feliz. Los niños no admiran al gallo por su valentía ni por su habilidad para matar, más bien es todo lo contrario, de modo que Valdelomar, hombre muy sensible y que escribe lo que siente, alarga la historia un día más para ver la secuela. En esa parte final final es mostrado el sufrimiento del narrador al ver agonizar al gallo. Este final es parecido al de Desayuno en Tiffany's, donde también hay una secuela, en ella el narrador dice sus últimas palabras para no dejar cabos
sueltos. En esa parte de la novela corta nos enteramos sobre la suerte del gato y algo importante que hay que tener en cuenta es que el narrador no está involucrado en la historia que cuenta, él no es mas que un frío narrador. En cambio en este cuento la curva del drama que había bajado después del triunfo del Carmelo, vuelve a elevarse muy alto hasta que tiene su desenlace final cuando el gallo, como todo un noble gladiador, da unos pasos hacia la ventana, despliega sus alas y canta, luego dobla el pescuezo y cae abatido causando gran impacto en el niño, que seguramente siente lo mismo que ver venirse abajo la torre de una catedral. En ese momento el sentimiento de pena que soporta el narrador es muy fuerte y el lector esta confundido: ha sentido primero admiración por la victoria del Carmelo, y después pena por su muerte. Dos grandes impresiones a muy corta distancia una de otra.
No hay otro prosista en nuestra literatura, en quién el recuerdo de la infancia esté presente con tanta fuerza en sus narraciones. En El Caballero Carmelo evoca el hogar, la oración antes de las comidas, los pasos suaves de su madre, los animales en el corral incluso la fragancia del pan caliente.
ANÁLISIS
Forma:
- Género: narrativo
- Especie: cuento

- Narrador: en primera persona (personaje). Narración lineal
- Ambientes: familiar, provinciano
Temas:
- La muerte
- El amor
- La heroicidad
Personajes:
El Caballero Carmelo
La familia de Valdelomar
Sociedad de la provincia


EL SUEÑO DEL PONGO

José María Arguedas
“El sueño del pongo” o "Ponogoq mosqoyin”, como es el título en quechua, fue publicado en 1965.
Como señala Lienhard (2004), las estrategias lingüísticas utilizadas por Arguedas variaron a lo largo de su obra. Aunque Arguedas eligió escribir en español, su lenguaje estaba influido por la heterogeneidad lingüística de la realidad peruana. Tanto el quechua como las distintas prácticas
socio-lingüísticas del país influyeron en la escritura de Arguedas. “El sueño del pongo” pertenece a una fase de la producción literaria en que Arguedas escribe varios textos en quechua, entre otros, el cuento en cuestión y una colección de poemas, titulada Katatay(1972).
Como lo ha explicado Arguedas, “El sueño del pongo” es la recreación de un texto oral quechua. El cuento en español, es, por lo tanto, el resultado de una serie de encuentros y traducciones; del quechua al español, de la tradición oral, colectiva, a la elaboración literaria por escrito. Acerca de este carácter del texto, Arguedas comentó:
“Hemos tratado de reproducir lo más fielmente posible la versión original, pero, sin duda, hay mucho de nuestra “propia cosecha” en su texto; y eso tampoco carece de importancia”
Por lo tanto, se podría decir que “El sueño del pongo” es parte de la obra de Arguedas, a la vez que no es él quien dio origen a la trama narrada.
En “El sueño del pongo” nos encontramos con un mundo fuertemente jerarquizado. El locus principal del texto es una hacienda – el núcleo del sistema feudal. El texto comienza con la llegada de una nueva persona – el pongo - a este mundo cerrado de relaciones de poder estrictamente reguladas. La primera parte del cuento, que narra el trato que recibe el pongo por parte del patrón, funciona como un marco para la segunda parte, en que el pongo mismo toma la palabra y narra su sueño. En el sueño se invierten las relaciones de poder entre patrón y subordinado (amo-esclavo),
por lo que algunos críticos han leído “El sueño del pongo” como un texto carnavalesco. No obstante, como advierte Sergio R. Franco (3), hay elementos en el texto que indican que estamos con algo más que una simple inversión de roles de personajes antagónicos. El castigo, que une a los dos en un eterno intercambio de abyección y deseo, apunta hacia una relación compleja y contradictoria.

CALIXTO GARMENDIA

Ciro Alegría Bazan
Trata de la narración que hace Regimio Garmendia acerca de su padre a Anselmo. De que su padre era carpintero y tenía unas cuantas tierras. Era honesto justo y no le gustaba que otros abusaran de los demás. Cada vez que se reunían la gente para protestar algo iban donde Calixto y éste veía si era factible o no para acompañarlos. Un día al pueblo sufre de una epidemia y había tantos muertos que el cementerio estaba lleno. Entonces el alcalde dispuso de las tierras de Calixto para enterrarlos ahí, sin permiso de éste. Calixto fue a reprocharle y le dijeron que le iban a pagar por el terreno. Pasó mucho tiempo y nunca le pagaban, se quejaba Calixto; pero, no le hacían caso. Esta situación dio lugar a la venganza de Calixto. Todas las noches tiraba piedras sobre la casa del alcalde y de los gobernantes. Se alegraba cada vez que un rico moría. Hasta que el alcalde murió y le reemplazó otro, pensando Calixto que cambiarían las cosas; pero nunca cambiaron y no le devolvieron el dinero hasta que un día murió Calixto.

ANÁLISIS
Narrador : En primera persona; testigo.
Tiempo : pasado, en orden lineal.
Personajes : Calixto Garmendia, Remigio Garmendia, Anselmo.

Características de “calixto garmendia”

- En el cuento es visible la identificación de Ciro Alegría con los débiles, explotados.

- El cuento es un largo monólogo en el que Remigio Garmendia presenta a su padre, Calixto Garmendia.

TEMA CENTRAL:
La injusticia que sufre un poblador desposeído sin recursos económicos de parte de quienes ostentan el poder. Es el reclamo de justicia por eso dice “el día que el Perú tenga justicia, será grande”.

“WARMA KUYAY
Trata del niño Ernesto que vivía en el campo y estaba muy enamorado de Justina; pero, ella era mayor que Ernesto. Kutu un poco mayor que Ernesto, que también estaba enamorado de Justina, pero no se lo decía a Ernesto para que no se sintiera mal. Kutu le cuenta a Ernesto que el patrón de la hacienda Froilán había abusado de Justina, éste se puso a llorar y ambos tenían coraje y querían matar al patrón. Su venganza no fue con Froilán sino con los animales de don Froilan, Kutu castigaba demasiado a los animales y Ernesto observaba y se reía de lo que hacía Kutu. Hasta que
Ernesto siente pena por los animales y le pide a Kutu que no vulva a lastimarlos y que se vaya de la hacienda, acto que cumple Kutu, y Ernesto se queda en la hacienda pensando en Justina y en Kutu.

ANÁLISIS
Narrador: En primera persona, testigo.
Personajes
- Niño Ernesto.- Sobrino de don Froilán enamorado de Justina.
- Kutu.- Sirviente de la hacienda, vengativo y cobarde enamorado también de Justina.
- Justina.-indiecita ultrajada por don Froilan, amor platónico de Ernesto.
- Don Froilan.- tío de Ernesto y dueño de la hacienda.

Características de “warma kuyay”

- Es un cuento, de carácter autobiográfico del autor de una etapa de su vida.
Tema central

No hay comentarios: