ARTURO PERALTA
Seudónimo: Gamaliel Churata
C.l: Indigenista.
Arturo Pablo Peralta Miranda, nació en Puno, el 10 de junio de 1897, estudio solo la primaria, es el que mejor representada a la generación educada por el maestro Encinas, tuvo una activa vida literaria y política en sus días jóvenes, fue bibliotecario y periodista , tipógrafo y zapatero, vivió principalmente en Puno y La Paz, por su actividad tomo el seudónimo de Gamaliel Churata, fundador del grupo culturalista Bohemia Andina en 1915, de la revista literaria La Tea en 1917, del Centro Cultural Orkopata en 1919 y del Boletín Titikaka en 1931, siendo asì uno de los cuatro grandes del movimiento indigenista peruano, junto a Manuel González Prada, su mentor espiritual, José Carlos Mariátegui y Raúl Haya de la Torre. Llegó a Bolivia por primera vez en 1917, exiliado del Perú por razones políticas, luego de corta estadía en La Paz, reside en Potosí como su nueva residencia, allí desarrolla una intensa y fructífera labor, cuyo capítulo mayor se denomina Gesta Bárbara (1918). Regresó a Bolivia en 1932, luego de sucederse varios conflictos políticos en el Perú, hasta 1964, es cuando su vida literaria y periodística despierta grandemente: en La Paz publicó, en 1957, “El pez de oro”,su primera obra llevada al libro en donde aboga por el indio, obra considerada como la Biblia del indigenismo .
Obras
El pez de oro( conocido como la Biblia del indigenismo, compuesto por 7 libros , realizado en la paz Bolivia en 1957)
Cuentos: El gamonal, cuentos Puneños, el indio es ocioso para el miste español.
Ensayos: Valores vernáculos de la poesía de Eguren, elogio de José Carlos Mariategui, periodismo y barbarie, preludio de Koncachi, resurrección de los muertos, los serranos Limeños.
sábado, 16 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario